PARTICIPAMOS EN EL PRE EXPO CONGRESO “NOSOTRAS PRODUCIMOS”

En el día hoy nuestro presidente, Cesar Longo, y Micaela Lenzetti, referente del área de Minería de la UIO, junto a Jorge Sobarzo, presidente del Parque Industrial, participaron del Pre Expo Congreso “Nosotras Producimos”.  Organizado por el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual junto con el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y el Ministerio de Trabajo de la Provincia esta jornada contó con un espacio para el intercambio de experiencias, potenciar y vincular a diferentes actores de la comunidad productiva.

Al encuentro, que se llevó a cabo en el Salón de la Sociedad de Fomento Mariano Moreno de nuestra ciudad, asistieron Estela Díaz, ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual; Walter Correa, ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires; Lucia Portos, subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual; Federico Aguilera, subsecretario de Minería; y el diputado César Valicenti.

La iniciativa “Nosotras producimos” tiene como fin propiciar acciones para la autonomía económica de las mujeres y población LGTBI+. Considerando a la localidad de Olavarría un polo minero y principal productor de la provincia de Buenos Aires. En este contexto, Lucia Portos destacó que “este encuentro que se produce hoy Olavarría es una muestra, una foto de aquello que efectivamente queremos lograr. Estamos hablando de la minería, una actividad altamente masculinizada con alta rentabilidad que produce riqueza y valor, y donde a las mujeres todavía nos cuesta mucho estar”.

La jornada fue un espacio de encuentro entre empresas, sindicatos, cooperativas, mutuales y emprendedoras/es con el objetivo de acompañar a la actividad productiva de la región centro de la provincia en la incorporación de mujeres y LGTBI+ en sus procesos productivos. También, se buscó fomentar la corresponsabilidad de los cuidados y erradicación de las violencias, mediante las instancias de formación y los ámbitos de diálogo social.

Contó con rondas de intercambios productivos, donde empresas, sindicatos, cooperativas y mutuales realizaron aportes a partir de dos ejes temáticos:

-Minería y actividades afines

-Cooperativismo y economía circular

Un conversatorio tipo panel: “Obstáculos y desafíos en el acceso al empleo”, para poder dialogar y pensar estrategias con el objetivo de disminuir las desigualdades en el mundo del trabajo y la producción

Además, se presentó la herramienta del Sello “Construir Igualdad” para el achicamiento en brechas de género en todos los ámbitos productivos de la región centro de la Provincia