
En la tarde de ayer, desde el bloque Ahora Olavarría los concejales, Celeste Arouxet y Guillermo Lascano, organizaron una reunión -en la sede d la UIO- para informar sobre el proyecto de Ordenanza: Plan Estratégico para Olavarría. Del encuentro participó nuestro presidente Cesar Longo; el secretario, Sergio Corso y Vanesa Andreis, responsable de Relaciones Institucionales. Además, se hicieron presentes comerciantes, Pymes, emprendedores, productores e instituciones públicas y privadas.
Según explicaron desde el espacio Ahora Olavarría, el Plan Estratégico tiene como objetivo conformar una mesa de diálogo con todos los actores locales para trabajar la visión estratégica de la ciudad en el cual se incluya tanto el ámbito urbano como el rural y, así, lograr conocer las problemáticas, descubrir oportunidades y definir programas para proyectar el desarrollo de nuestra localidad a mediano y largo plazo con visión de futuro.
Por otro lado, informaron que el proyecto de ordenanza ya fue presentado, deberá pasar por la Secretaria de Desarrollo Económico, luego por Hacienda y finalmente irá a votación. Además, durante la reunión se citaron ciudades, tales como Tandil o Junín, donde se han implementado planes estratégicos exitosos y esos lineamientos ayudaron al crecimiento y desarrollo de las localidades.
Tal como lo indica el texto de la propuesta, la implementación del Plan Estratégico permitirá conocer cómo somos, dónde estamos, cuáles son los obstáculos, qué nos falta para crecer y desarrollarnos. Y propone: qué queremos ser, hacia dónde vamos, cómo conseguirlo, con quién hacerlo y con qué recursos lograrlo. Es decir, posibilitará proyectar el cambio de la ciudad que tenemos a la que queremos sin importar el gobierno de turno.
Además, el proyecto sostiene que el Plan Estratégico logrará obtener una visión integral de la problemática local, identificar tendencias y descubrir oportunidades, formular objetivos con perspectiva de futuro, definir líneas de políticas, programas y proyectos. Como así también, promover el consenso y el compromiso para la acción, impulsar la coordinación interinstitucional y la iniciativa privada, y le otorgará al proceso un fuerte carácter participativo y democrático.
Entradas recientes
- VISITAMOS SAN JACINTO INSUMOS
- VISITAMOS A NUESTRO ASOCIADO 3C MAT
- ▶NUEVO CURSO EN LA UIO: HABILIDADES GERENCIALES
- RENAULT PRESENTÓ BENEFICIOS ÚNICOS PARA NUESTROS SOCIOS
- VISITAMOS PURA VETA
- VISITAMOS MOOV
- EN UNA CEREMONIA INTIMA CELEBRAMOS UN AÑO DE MUCHOS LOGROS
- SE REALIZÓ LA PRIMERA REUNIÓN INFORMATIVA CON LOS INSCRIPTOS A LA CARRERA DE DESARROLLAODR WEB FULL STACK
- INTEGRAMOS EL JURADO AL PREMIO DEL EMPRESARIO DEL AÑO
- PARTICIPAMOS DEL ACTO 159° DE COLACIÓN EN LA FIO